Para todo el mundo, incluidos bebés, niños, mujeres embarazadas y personas mayores.
¿Qué es la osteopatía?
- La osteopatía nace de la mano de Andrew Tailor Still en 1874 en Estados Unidos.
- Se considera una disciplina que entiende la salud desde la globalidad del organismo. Mantiene la integridad del cuerpo, mente y espíritu.
- Busca la CAUSA, no el SÍNTOMA.
- Intenta restablecer el equilibrio funcional del organismo utilizando técnicas manuales a través de diferentes modelos de tratamientos.
En definitiva, tiene como objetivo restaurar el movimiento de todos los sistemas, gracias a su propia autorregulación y autocuración.
¿Para quién está indicado?
Las tres ramas de la osteopatía
La rama estructural de la osteopatía se centra en un cuerpo físico, material y visible. Aborda sobre todo disfunciones del sistema músculo esquelético para su diagnóstico y tratamiento.
Uno de los principios de la osteopatía estructural es la relación directa entre la propia estructura y su funcionalidad. Una restricción o cambio en la estructura acabará comprometiendo a dicha función.
La Osteopatía Visceral se centra en el tratamiento de los órganos y vísceras de la cavidad torácica y abdominal. Se utilizan técnicas más sutiles, suaves e indirectas. Percibiendo y siguiendo la facilidad del tejido. Dentro de esta rama, nos adentramos en una dimensión más fluídica, integrando el sistema Nervioso Autónomo, Vascular, Circulatorio y Digestivo.
La Osteopatía Craneal se basa en una serie de pulsaciones rítmicas y equilibradas que se denominan “Movimiento Respiratorio Primario”. Dicho movimiento lo percibimos gracias a los fluidos de nuestro cuerpo, como el LCR (líquido cefalorraquídeo) que rodea nuestro SNC (encéfalo y médula espinal).
El objetivo de este modelo terapéutico es encontrar un nuevo equilibrio dinámico para que el organismo entre en un estado de salud y armonía global. Aumentando los niveles de energía y descendiendo la fatiga provocada por las adaptaciones del cuerpo.
La quietud y el silencio nos conectan con un ritmo lento y profundo llamado MAREA
NUESTRA ESPECIALIDAD
Osteopatía biodinámica
Es un modelo de tratamiento perceptivo y sensible que trata de aproximarse a la SALUD INTEGRAL del paciente. Concibe el organismo como una totalidad con capacidad de autorregularse y relacionarse con el ENTORNO. Parte del reconocimiento de la existencia de unas FUERZAS FORMATIVAS DE LA VIDA (fuerzas embriológicas).
Gracias a este modelo de tratamiento, conseguiremos un reequilibrio y una re información de los diferentes sistemas del cuerpo (sistema nervioso autónomo, inmunitario, endocrino, vascular, respiratorio, músculo-esquelético). Se genera así un cambio en las estructuras anatómicas y una respuesta fisiológica óptima en nuestro organismo.
Se induce una respuesta de bienestar y serenidad en el cuerpo humano. Y el paciente tiene una sensación de ligereza, de expansión en el cuerpo, su respiración es más profunda y su nivel de energía aumenta.
Disfunciones que trata la osteopatía
- Vértigos
- Migrañas
- Insomnio
- Desequilibrio del eje hormonal (reglas dolorosas, amenorrea, menopausia, infertilidad, tiroiditis)
- Déficil de atención
- Colon irritable
- Dispepsia
- ATM (Articulación Temporo-Mandibular)
- Eje de Estrés (Hipotálamo-Hipofisis-Adrenal)
- Alergias
- Disfunciones estructurales
- Post parto
- Dolor articular
- Dolores de espalda (cervicalgias, dorsalgias, lumbalgia)
- Acúfenos
- Fatiga crónica
- Asma
- Problemas emocionales
- Problemas de aprendizaje en niños
- Entre otros muchos más
Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia hay entre la fisioterapia y la osteopatía?
- El fisioterapeuta se centra en tratar la zona o la región lesionada, mientras que el osteópata aborda el cuerpo holísticamente con el objetivo de buscar el origen o la causa de la lesión.
- Además, mientras el osteópata utiliza solo sus manos como herramienta de trabajo, el fisioterapeuta además de sus manos utiliza diferentes aparatos de electroterapia.
¿Qué le pasa al cuerpo después de una sesión de Osteopatía?
- Es muy común sentirse cansado o sin energía justo después de un tratamiento osteopático.
- Muchos pacientes experimentan agujetas o algunas molestias en otras zonas del cuerpo.
- La razón es que el cuerpo se adapta a su nuevo equilibrio y solicita otras partes del cuerpo para mantenerlo. Ello requiere de su propia energía interna para hacerlo.
- Por lo tanto, se recomienda reposo físico después de una sesión para dejar al cuerpo que haga su trabajo.
¿La Osteopatía esta reembolsada por la CNS?
- La Osteopatía, a diferencia de otros países como España, está reconocida por el Ministerio de Educación en el Gran Ducado de Luxemburgo.
- Pero todavía es una disciplina que no está reembolsada por la CNS.
- El paciente que tenga un seguro privado o mutua, normalmente puede beneficiarse del reembolso de la sesión de osteopatía hasta en un 80%.