Skip to main content

Motivos de consulta más comunes

Sistema músculo esquelético

Columna Vertebral

Hernia discal

La hernia discal es una patología de la columna vertebral en la que parte del disco intervertebral (núcleo pulposo) se desplaza hacia la raíz nerviosa, la presiona y produce un intenso dolor.

Las hernias se suelen producir en las zonas de mayor movilidad, tales como la columna cervical y lumbar. 

La osteopatía ayuda a restaurar la movilidad en la zona pélvica y lumbar, a re alinear las vértebras y a mejorar el tono del tejido liberando la compresión nerviosa. 

Pie

Fascitis Plantar

La fascitis plantar es una inflamación del tejido fibroso (fascia plantar) a lo largo de la parte inferior del pie que conecta el hueso del talón (calcáneo) con los dedos de los pies. La fascitis plantar puede causar dolor intenso en el talón sobre todo por las mañanas.  

Cadera

Síndrome Piramidal

El síndrome piramidal o piriforme causa un dolor y adormecimiento en la musculatura glútea, que cursa con irradiación hacia la parte posterior de su pierna. La propia tensión o contracción del músculo piramidal suele comprimir el nervio ciático que pasa por debajo y generar sintomatología similar.

Hombro

Síndrome Subacromial

Se trata de un dolor intenso en el hombro debido a la inflamación y compresión de la bursa que cubre los tendones del manguito rotador. El dolor suele aumentar por las noches impidiendo conciliar el sueño. Ello provoca una falta de movilidad de la articulación del hombro afectando la calidad de vida.

Pelvis

Disfunción del músculo Psoasiliaco

El músculo Psoas ilíaco o Iliopsoas está formado por el músculo Ilíaco y el músculo Psoas. El Psoas se localiza en la cavidad abdominal, detrás de los órganos internos y delante del hueso pubiano, se subdivide en Psoas mayor y Psoas menor. Se origina en la última vértebra dorsal y todas las lumbares.

El Ilíaco es un músculo plano y triangular que se origina en la superficie interna del hueso sacro e ilion. Ambos se insertan en el fémur, concretamente en su trocánter menor.

El Psoas y el Ilíaco, al tener un tendón de inserción común, muchas veces se los denomina músculo iliopsoas o músculo psoasiliaco. Al ser un músculo muy potente su acortamiento e inflamación pueden provocar dolores lumbares y pélvicos agudos y crónicos. 

Sistema respiratorio

Disfunción del diafragma

El músculo diafragma es una estructura clave en la función respiratoria y en la movilidad de la caja torácica. Tiene forma de paracaídas y se encuentra por dentro de la caja torácica. La relación entre su función, anatomía e inervación juega un papel importante en la zona dorsolumbar, en la movilidad visceral y en el equilibrio del sistema nervioso autónomo. Su disfunción aumenta la presión intra abdominal influyendo en la motilidad intestinal. 

Sistema nervioso

Migrañas

Las migrañas son un tipo recurrente de dolor de cabeza. Causan dolor de moderado a intenso que puede ser pulsátil o vibrante. El dolor suele ser unitaleral. También existen otros síntomas, como náuseas y debilidad.

A través de la osteopatía craneal trabajamos desde el cráneo hasta la zona cervical, así como la articulación mandibular y el desbloqueo muscular, fascial y articular.

Insomnio

El insomnio es uno de los motivos de consulta más frecuentes en la actualidad. Se define como un trastorno del sueño frecuente que puede causar dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo. El insomnio no solo puede disminuir tu energía y estado de ánimo, sino que también puede afectar tu salud y calidad de vida.

La activación crónica del sistema nervioso simpático que nos mantiene en estado de alerta continuo, puede ser una de las disfunciones anatómicas principales que provoca insomnio.

Gracias a la osteopatía craneal biodinámica podremos ayudar a nivel de sistema nervioso, estimular la zona del hipotálamo y la hipofisis mejorando la calidad del sueño, las migrañas y la tensión mandibular.

Bruxismo

Llamamos bruxismo al hábito inconsciente de rechinar los dientes que no solo nos desgasta las piezas dentales, sino que también produce otras afecciones cómo la cervicalgia, la migraña o el vértigo. 

Sistema digestivo

Colon irritable

El síndrome del intestino irritable es un trastorno gastrointestinal funcional crónico con una prevalencia de entre el 9-23% de la población mundial. Existe una mayor incidencia en mujeres, personas jóvenes y pacientes con alteraciones intestinales. Hay estudios que evidencian que la alteración del músculo diafragma influye en la motilidad intestinal, pero faltan datos científicos que corroboren la relación con la clínica del colon irritable. 

Hernia de Hiato

La hernia de hiato se produce cuando la porción superior del estómago, asciende hacia el tórax a través de una pequeña abertura que existe en el diafragma (hiato del diafragma).

El diagrama es un músculo que separa el tórax del abdomen. El hiato diafragmático es parte de la barrera anatómica que separa el esófago del estómago.

Algunos síntomas principales son:

  • Ardor o quemazón que asciende desde el estomago hasta el garganta, provocando el reflujo gastroesofágico.
  • Carraspera.
  • Asma bronquial.
  • Dificultad respiratoria.

Una de las complicaciones derivadas del RGE es la esofagitis, que es una inflamación de la mucosa del esófago que esta expuesta al ácido.

La osteopatía visceral puede ayudar en la movilidad de las vísceras, así como en la motilidad propia del estómago. Un trabajo de relajación del diafragma, liberará la presión de las cavidades abdominal y torácica mejorando los síntomas.

Ademas, trabajar y reequilibrar el Sistema Nervioso Autónomo con técnicas craneales ayudará en la funcionalidad del estomago, el esófago y el diafragma.