La rama estructural se centra en un cuerpo físico, material y visible. Aborda sobre todo disfunciones del sistema músculo esquelético para su diagnostico y tratamiento.
Se caracteriza por utilizar técnicas más rápidas y directas, como las técnicas de ajuste. Pero también utiliza técnicas indirectas, que son más suaves y que se mueven hacia la facilidad del tejido. Ademas, existen otras técnicas: como el TGO (Técnicas Globales Osteopáticas) que también nos ayudan a restaurar la movilidad de todos los demás sistemas.
Uno de los principios de la osteopatía estructural es la relación directa entre la propia estructura y su funcionalidad. Una restricción o cambio en la estructura acabará comprometiendo a dicha función.